TODO NIÑO
TIENE UNA PASIÓN


TODO NIÑO
TIENE UNA PASIÓN


TODO NIÑO
TIENE UNA PASIÓN


Carlos Lamela. Arquitecto


VER EL DIÁLOGO
< DIÁLOGO ANTERIOR
SIGUIENTE DIÁLOGO>
Hoy en día, todos hemos visto que es prácticamente un centro comercial donde a veces se coge un avión. Estoy bromeando, por supuesto, pero el factor económico ahora tiene una gran influencia en la forma en la que se construye un aeropuerto.
Keywords: Arquitectura, ingenierría civil
Partner del proyecto


Danosa es una empresa especializada en soluciones integrales para la construcción sostenible y la mejora de la habitabilidad.
Créditos

Proyecto de
Asensio Comunicació Visual

Una agencia creativa con sede en Barcelona disponible para trabajar para todo el mundo, especializada en estrategia de marca, desarrollo de conceptos, marketing de contenidos y narración visual en proyectos transmedia.
Junto con Carlos Lamela, propietario y presidente ejecutivo de Estudio Lamela, hablamos sobre su enfoque disruptivo de la arquitectura..

Carlos Lamela es un arquitecto español. Arquitecto superior por la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid en 1981 y 'diseñador' por la UIA de Florencia (Italia) en 1984. Toda su carrera profesional se ha desarrollado en el estudio de arquitectura del Estudio Lamela, fundado por su difunto padre, Antonio Lamela, en 1954. Los trabajos realizados por la compañía bajo su dirección, en particular las grandes instalaciones públicas como aeropuertos y estadios de fútbol, ​​han ganado premios internacionales y el reconocimiento de los críticos.

Es ex presidente del capítulo español del Urban Land Institute.
La visión de Carlos Lamela
Compartir visión
Leer la entrevista
Todo niño tiene una pasión
Todo niño tiene pasión por los aviones y yo creo que es algo que viene de la infancia. La primera imagen que tengo yo de una avión es en el parque del Retiro, oír un ruido, ver pasar un avión y hacer el gesto de cogerlo, intentar cogerlo.
Nuevos centros económicos
Antes un aeropuerto era un lugar donde se cogían aviones, sin más. Hoy es, lo hemos vivido todos, casi un centro comercial donde a veces se coge un avión. Los asuntos económicos ahora tienen tal incidencia en la propia construcción del aeropuerto, que los aeropuertos se han convertido, no solamente en un gran lugar donde te puedes desplazar por el mundo, sino en un centro económico de primerísima magnitud dentro de una ciudad.
Mayores compañías constructoras
Las compañías constructoras españolas hoy dominan el mundo, y todo el mundo se extraña de cómo un país que no es de primerísimo nivel, es un segundo nivel alto, pero estando detrás de Estados Unidos y de los siete grandes, y en Europa por detrás de Alemania, del Reino Unido, de Francia, e incluso de Italia; puede tener las mayores constructoras y concesionarias del mundo. Entonces la arquitectura siempre ha sido un tema muy importante en nuestro país, siempre hemos tenido buenos arquitectos, buenas escuelas de arquitectura, pero también es cierto que precisamente por el tamaño que hemos tenido, cuando ha llegado las crisis, han sido los primeros sectores en resentirse.
Optimismo renovado
Ahora, parece que el ciclo ha cambiado, estamos en un ciclo en el que empieza, otra vez, un optimismo. Nos encontramos con que el problema que tenemos es que somos muchos arquitectos, y el trabajo, a pesar de que está ampliándose, tiene que dar cabida a todos, con lo cual los arquitectos hemos tenido que buscar otras fronteras, otros países para trabajar. Nosotros, afortunadamente, creo que hicimos los deberes hace años ya que empezamos a expandirnos antes de la crisis y llevamos ya más de casi 15 años fuera de España con oficina en Polonia, en Méjico, en Qatar…
Desafíos técnicos
La altura tiene algo, no solamente en la arquitectura, sino en la propia condición humana, que es atractiva. Y un edificio alto es un reto técnico, y por otro lado tiene una esbeltez que hace que sea una tipología de arquitectura muy atractiva. Ahora estamos haciendo una torre en Bruselas, que es una remodelación completa, que tiene 130 metros, ya es una torre de treinta y tantas plantas. Estamos con el proyecto del Edificio España, conjuntamente con Foster, que también va a ser un edificio de altura, y además estamos haciendo uno en Qatar de 160 metros. Eso ya, para nosotros, va a ser otro escalón, son cuarenta niveles y es un proyecto en el cual, yo por lo menos, estoy muy satisfecho de poder estar metido en ello.
Sostenibilidad. Un parámetro ineludible
Yo creo que arquitectura sostenible ha existido siempre, lo que pasa es que ahora ya es un parámetro ineludible, se ha convertido en algo fundamental en como afrontar el proceso arquitectónico. La legislación es cada día más clara en este aspecto, no solamente en el mundo de la arquitectura y el tema de la eficiencia energética sino que también lo estamos viendo en el mundo de la automación. ¿Cuánto consumía un coche hace treinta años y cuánto consume ahora? La tercera parte. Porque, primeramente, el mercado lo demanda; segundo, porque las exigencias normativas lo demandan; y tercero, porque, culturalmente, ya es una cosa que empezamos a llevar dentro. El otro día ponía el ejemplo de que ahora es normal que los coches se paren cuando llegas a un semáforo, de forma automática, no es para no consumir, sino para no contaminar.
Nuevas fronteras
Investigar en todos aquellos frentes que se pueden acometer, creo que está muy bien porque el aislamiento, aislarse del agua o de los ruidos, de alguna forma, es algo importantísimo. Entonces progresar y ponerse a pensar y hacer una reflexión importante sobre qué puede aportar Danosa a la sociedad, y al sector, y no solamente a los arquitectos, sino a todos los usuarios de la arquitectura. Creo que es muy interesante.
Contactar
Estudio Lamela - Arquitectos
www.lamela.com
Bio
Carlos Lamela. Propietario y presidente ejecutivo de Estudio Lamela.

Carlos Lamela es un arquitecto español. Arquitecto superior por la Escuela Técnica de Arquitectura de Madrid en 1981 y 'diseñador' por la UIA de Florencia (Italia) en 1984. Toda su carrera profesional se ha desarrollado en el estudio de arquitectura del Estudio Lamela, fundado por su difunto padre, Antonio Lamela. , en 1954. Los trabajos realizados por la compañía bajo su dirección, en particular las grandes instalaciones públicas como aeropuertos y estadios de fútbol, ​​han ganado premios internacionales y el reconocimiento de los críticos.

Es ex presidente del capítulo español del Urban Land Institute.
Acerca de Architecture Dialogues
El núcleo central del proyecto es una serie de entrevistas en profundidad a reconocidos profesionales de la arquitectura y la edificación. Tanto figuras consolidadas como nuevos talentos nos hablan de forma abierta y sin complejos de sus proyectos. Su valiosa experiencia constituye una herramienta fundamental y una inagotable fuente de inspiración para cualquier profesional del sector.
Nos dirigimos a todos aquellos profesionales y empresas que quieren impulsar una nueva forma de entender la construcción y crear un nuevo paradigma basado en la calidad, la innovación, la sostenibilidad y la cultura colaborativa.
DIÁLOGOS RELACIONADOS
Architecture Dialogues. © Asensio Comunicació Visual 2020